sábado, 22 de noviembre de 2008

22 de Noviembre Santa Cecilia

No sé si Cecilia -patrona de los que disfrutan con la música- tiene un portátil para acceder al blog. Pero seguro que está convencida de que somos incapaces de hacer un cancionero más actual y con la paginación correcta. Tranquila Cecilia que estamos en ello.
La próxima vez vas a alucinar, no sólo con las voces de La Paralela, sino con la actualidad de sus canciones.

Demos unos pasos adelante y miremos las listas de éxitos de los 90 y siguientes.
Javi ha dicho que lo de paginar es cosa suya. ¡¡¡Viva Santa Cecilia!!!

Por cierto,UNA CURIOSIDAD. Parece ser que Cecilia es patrona de la música por un error de traducción. Al menos es lo que pone a continuación. Leed con atención:

Introducción:
Hay una escena en la película La vida de Brian (The Life of Brian), del grupo Monty Python, que tiene lugar en Jerusalén en la época de Jesucristo. Un oficial romano descubre al protagonista, Brian, mientras éste está escribiendo un graffiti antirromano en la pared del palacio de Herodes:

—¿Qué es esto! —exclama el oficial—. ¿Romanes eunt domus? ¿‘Romanos van la
casa’?
—No, es ‘Romanos, idos a vuestra casa’ —replica asustado Brian.

El oficial se enoja, y le da una clase de conjugación y declinación de verbos en latín. Como castigo, Brian tiene que escribir mil veces en todo el frente del palacio Romani ite domum.

Otro error de traducción:
La reputación artística de Cecilia fue, probablemente, el resultado de una mala traducción (al estilo de Brian) de los Actos de santa Cecilia.
Vénit díes in quo thálamus collacatus est, et, cantátibus órganis, illa [Cecilia virgo] in corde suo soli Dómino decantábat [dicens]: Fiat Dómine cor meum et corpus meus inmaculátum et non confundar .
‘Vino el día en que el matrimonio se celebró, y, mientras sonaban los instrumentos musicales, ella (la virgen Cecilia) en su corazón a su único Señor cantaba [diciendo]: [Señor,] haga el corazón mío y el cuerpo mío inmaculados y no confunda.’
La palabra latina órganis, que significa ‘instrumentos musicales’ se tradujo como el recién inventado ‘órgano’. Entonces la frase se volvió ‘ella cantaba y se acompañaba con el órgano’. Y así Cecilia se volvió patrona de la música, y a partir del siglo XV (en el ámbito del Gótico cortés) se empezó a pintar a la santa cargando un pequeño órgano portátil, y otros instrumentos (clavicémbalo, laúd, etc.).

No ‘órgano’ sino ‘instrumentos de tortura’
En realidad los códices más antiguos no dicen canéntibus órganis (canéntibus como sinónimo de cantántibus), sino candéntibus órganis, Caecilia virgo...

Los «órganos» no serían ‘instrumentos musicales’, sino ‘instrumentos de tortura’, y la antífona describiría que Cecilia, ‘entre las herramientas candentes, cantaba a su único Señor en su corazón’. La antífona no se referiría al banquete nupcial, sino más bien al momento del martirio.

Aún hoy, se cree que el padrinazgo de la música le fue otorgado a santa Cecilia por haber demostrado una «atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos: su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música».

Pasaron más de mil años para que Cecilia se volviera patrona de la música. En el año 1594 el papa Gregorio XIII le dio oficialmente el nombramiento.

No hay comentarios: